Hace rato ya les venía hablando sobre esta posible noticia, pero lo que no contaba era que Microsoft iba a tomar este rol de Windows Server y lo iba a integrar, no sé, a Windows Admin Center, llevándolo a una evolución con una interfaz web y haciéndolo mucho más fácil de implementar y manejar. Pero lo que no esperaba era que lo iban a deprecar y que la solución para todas esas empresas que no usan este rol fuera decirles que deben utilizar Azure para gestionar todos esos servicios que antes gestionaban de manera local (on-premises).
¿De qué rol estamos hablando? Del rol que gestiona las actualizaciones a través de Windows Update, conocido como Windows Server Update Services (WSUS). Sí, así como lo están escuchando: el rol que nos permitía gestionar todas las actualizaciones en nuestra empresa. Este rol, que en Windows Server 2008 dejó de recibir nuevas características, fue quedando en el olvido, como les mencionaba anteriormente. Yo pensaba que este rol iba a evolucionar e integrarse en Windows Admin Center, facilitando su administración, pero lo que no esperaba era que lo deprecaran por completo.
Como ya han anunciado, este rol, que no era el favorito de muchos administradores pero era lo único que teníamos para gestionar las actualizaciones, está siendo descontinuado. Esto se publicó el 20 de septiembre, y es parte de la visión de Microsoft de simplificar la administración de Windows desde la nube. Microsoft ha anunciado la desaprobación de WSUS, lo que significa que ya no están invirtiendo en nuevas capacidades ni aceptando solicitudes de características para WSUS. Sin embargo, mantienen la funcionalidad actual y seguirán publicando actualizaciones a través del canal WSUS.
Esto no significa que las actualizaciones dejarán de llegar. Las implementaciones actuales seguirán recibiendo actualizaciones, pero WSUS no evolucionará ni mejorará en futuras versiones, como Windows Server 2025. Aunque el rol seguirá existiendo en Windows Server 2025, Microsoft recomienda que las organizaciones empiecen a migrar a herramientas en la nube como Windows Autopatch o Microsoft Intune, que también gestiona actualizaciones, pero para equipos clientes. Para la gestión de actualizaciones de servidores, sugieren Azure Update Manager.
Hace un tiempo les comenté sobre Azure Update Manager, y les mencioné que podría ser el reemplazo de WSUS. Pero este no es un servicio gratuito: según los últimos precios que vi, cuesta alrededor de 5 dólares por servidor al mes. Esto es lo que cuesta gestionar las actualizaciones a través de Azure Update Manager. Por otro lado, Autopatch e Intune solo gestionan las actualizaciones de equipos clientes con Windows.
Muchas empresas que actualmente usan soluciones locales (on-premises) van a tener que migrar hacia la nube. Es lo que busca Microsoft. Sé que muchos administradores de servidores van a quejarse, y algunos incluso considerarán alternativas como Linux, pero cambiar toda una infraestructura no es fácil.
Cuando tienes pocos servidores, pagar 5 dólares al mes no parece un gran gasto. Pero cuando hablamos de 1000 servidores, la cuenta sube considerablemente. Todo esto lleva a una conclusión: tarde o temprano, las tecnologías on-premises terminarán desapareciendo, y las empresas tendrán que pasarse a la nube.
Así que, administradores de Windows Server, tomen nota. Aunque WSUS sigue funcionando, Microsoft ya ha dejado claro que su objetivo es que las empresas migren a la nube. Si gestionas miles de equipos, WSUS era una opción viable, pero con su desaparición, solo queda buscar alternativas en la nube.
Déjame saber qué opinas de esta noticia en los comentarios. Sé que muchos no estarán contentos, pero es la realidad que nos toca enfrentar. Nos vemos, ¡chao chao! Ah, y no se olviden de esos 5 dolaritos al mes por cada servidor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario